INICIO
   
 


 

PLATAFORMA EXTRAMUROS

El área 5 se halla situada extramuros de la ciudad de Segeda, inmediata al desarrollo de la muralla, en la parcela 58/92.

Campaña del año 2001

Durante la campaña del año 2004 las excavaciones se centraron en dos puntos de este campo. El área 5.1 se ubica en el lugar más destacado de este campo, donde ya se habían realizado cuatro catas de urgencia en el año 2001. Actuaciones que permitieron constatar la existencia de estructuras constructivas en esta área y que teniendo en cuenta las características de las mismas, las dimensiones de los sillares procedentes de las mismas y que se depositaron en el ribazos, y la forma topográfica que se percibía en las fotografías aéreas se pensaba que podían corresponderse con un fortín exento, vinculado a la muralla.

Equipo

Dirección:
Burillo Mozota, Francisco

Colaboradores:
Alegre, Eusebio
Cereza, Javier
Gómez, Rebeca
Pérez Dios, Patricia
Piedrafita, Ignacio
Ramos, Manuel
Verge, Alfonso

Campaña del año 2004

Los restos descubiertos en la campaña de excavación del año 2004 en el área 5.1 corresponden a una gran estructura aislada, cerrada por dos muros de grandes sillares de yeso, algunos de más de 500 kg de peso, que unen en un ángulo de 120º, hecho inusitado en la arquitectura de esta época El espacio interno de dichos muros se encuentra relleno por una plataforma continua de losas de yeso. Muros y enlosados fueron nivelados y cubiertos, a su vez, por una plataforma de adobes y arcilla. La acción del arado ha dado lugar a que se destruya parte de esta construcción, tanto las arcillas que la cubren, dada la proximidad de la misma a la

superficie, como los muros de piedra y enlosados situados en el extremo norte y suroeste. Esta estructura si bien se encontraba aislada presentaba junto a ella acumulaciones de arcilla con adobes y carbones con materiales celtibéricos, y en situación próxima dos grandes excavaciones rellenas de gravas y cantos rodados, de época imprecisa. La excavación no se haya concluida y hasta el momento no se ha podido definir con precisión su destino y finalidad. Sobre dichas acumulaciones se realizaron con posterioridad enterramientos, de los que se han descubierto restos de huesos descontextualizados y dos inhumaciones.

El área 5.2 se sitúa en el extremo meridional de la parcela 58/92, junto al camino de Viver y en el extremo con la parcela 57. La excavación fue parcial y descubrió la existencia de enlosados de características muy similares a los del área 5, situados por encima de la cota de las construcciones citadas anexas a la muralla. Estas evidencias se encuentran aisladas existiendo un amplio espacio vacío, arqueológicamente hablando, que separa las áreas 5.1 y 5.2.

Director:
Burillo Mozota, Francisco

Equipo Técnico:
Cano Díaz-Tendero, Mª Ascensión
Celma Ortíz de Guzmán, Javier
López Romero, Raúl
Montaner Tramulleras, Sonia
Pérez Dios, Patricia
Rodríguez Simon, Pedro
Saiz Carrasco, Esperanza

Restauradores:
Laña, Eva
Rodríguez, José Antonio

Colaboradores excavación
e inventarios:
Alfageme Villalaín, Elena
Alzola Romero, Aaron
Arellano García-Arcicollar, Gabriel
Atienza Fernandez, Miriam
Bru Castro, Miguel Angel
Cano Serrano, Hector
Cañete Barcenilla, María
Carreño Tébar, Jesús Ángel
Carvajal de la Vega, David
de la Calle Ciudad, Jose Manuel
Erades Maldonado, Ignacio
Felipe Martínez, Mónica

Fernandez Götz, Manuel Alberto
Fraile Vicente, Alberto
Franganillo Rodríguez, Diego
Gallego Bermúdez, Elena
Gasch Tomás, Jose Luis
Gómez Senovilla, Silvia
Jaraba García, Mª Isabel
Jurado Pérez, Saray
López Herrera, Eduardo
López San Juan, Nuria
Luque Ciudad, Ana
Mayordomo Viña, Raquel
Merino Bellido, Carlos
Monsalve Cadena, Lucas Daniel
Morales Rosa, Almudena
Munguía Estrada, Iván
Murillo Barroso, Mª Mercedes
Pastor Pérez, Ana
Perez Cano, Mª Francisca
Puyadas Rupérez, Vanessa
Ramirez Morcillo, Roberto Carlos
Rivas Fernandez, Manuel
Robledo Gallego, Pedro
Ruiz Mohino, Jose Carlos
Sáez Abad, Rubén
Sánchez Climent, Alvaro
Serrano Pumarega, Carlos
Terán Manrique, Jonathan
Varela Montes, Ana Maria
Vega Ortega, Inmaculada

Campaña del año 2009

El resultado de las excavaciones realizadas el año 2004 demostraron que la construcción existente carecía de fines defensivos. Los fragmentos cerámicos descubiertos son escasos y dispersos, aunque suficientes para relacionar la construcción de esta obra en la etapa celtibérica con la fase final de Segeda I y por lo tanto anterior al año 153 a.C.. Monumentalidad es la palabra con la que se definió estos restos constructivos. Su magnitud muestra que nos encontramos ante una obra pública de la ciudad de Segeda, que refleja en su situación extramuros de la ciudad la creación de un hito en el paisaje para que fuera reconocida desde lejos como un elemento importante e identificador relacionado con Segeda.

En el año 2009 se acometió un exámen arqueoastronómico de esta Plataforma, realizado por Manuel Pérez Gutierrez, de la Universidad de Salamanca, con la siguiente metodología: -Levantamiento topográfico de la plataforma y del horizonte;-Levantamiento fotográfico de 360º del horizonte; -Determinación de la orientación astronómica. Aplicación del programa de simulación Starry Night, que permite conocer la esfera celeste y los movimientos astrales en una fecha concreta; -Comprobación de sus resultados sobre el terreno.

Gracias a este estudios se han podido concluir que la plataforma de Segeda tuvo una clara función astronómica, corresponde pues a un Calendario. Pero esta función se podría haber resuelto con simples postes al igual que en el Calendario céltico del oppidum alemán de Glauberg.

En Segeda se construyó un calendario de forma monumental, un espacio abierto de ritualización astronómica, especialmente con el sol, lo que ratifica la importancia del sol en la cultura celtibérica. La Plataforma monumental de Segeda es una obra del estado segedense, un calendario convertido en santuario, sin paralelos conocidos. De hecho el primer santuario celtibérico identificado. Y además de servir de calendario, estaba relacionado con el culto solar. Un santuario que carecía de muros verticales y techumbre. Una construcción monumental de desarrollo horizontal, abierta al aire libre. Este descubrimiento implica que la sociedad celtibérica de Segeda contaba con altos conocimientos geométricos y astronómicos, ya que resolvieron en una construcción compleja los cálculos anuales del movimiento del sol y los más complejos del movimiento de la luna, quedando plasmada su Parada Mayor, que corresponde a un ciclo de unos 19 años, denominado Ciclo de Metón, lo que implica la posibilidad de que en Segeda se hubiera adoptado el calendario lunisolar ático.

Heraldo de Aragón - Santiago Cabello: “Descubierta en Mara una muralla celtibérica”. 31 de enero de 2002. pp. 1 y 5..

Hoja 1 Hoja 2

El Periódico - E.P.: “La muralla hallada causó la guerra de Segeda y Roma”. 1 de febrero de 2002.

  El Heraldo, Efe: “Importante hallazgo en el yacimiento de Segeda”. 2 de septiembre de 2004.
 

Calatayud.org, Redacción: “Las últimas excavaciones descubren restos de un edificio civil en Segeda I sin parangón en Europa Occidental”. 19 de septiembre de 2004.

Hoja 1 Hoja 2 Hoja 3

  El Heraldo, Mariano García: “El edificio misterioso de Segeda”. 19 de septiembre de 2004.

© Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda | c/ Horno 9, 50331 Mara (Zaragoza / España (Spain))